Mi tradicion.

         Fiestas patronales de Esteli.


Las fiestas patronales de la virgen del Rosario el 7 de Octubre, la procesión de la virgen del Carmen el 16 de julio, coincidiendo con la celebración histórica de la liberación de Estelí de la dictadura somocista. Otra tradición importante es la celebración de la fundación de la ciudad de Estelí en diciembre, llamadas fiestas tradicionales destacándose las noches de compras navideñas, las pastorelas, los hípicos, la feria agropecuaria y muchas otras vinculadas con lo imaginario popular más profundo y creativo de nuestra identidad. RAICES CULTURALES Las comidas y bebidas típicas del pueblo son también parte de su cultura y se deben preservar para las generaciones futuras. Uno de los mejores investigadores el Dr. Alejandro Dávila Bolaños señaló que el rescate de nuestra cultura también ha sido el reencuentro de los orígenes, la creación de una vida nueva, que ya está expresada en el nombre de la Diosa del Maíz que según los antiguos Nahoas quería decir "delicadita" y "tierna" como mazorca tiernecita y fresca.



La Purísima

En Diciembre Nicaragua entera se entrega al fervor Mariano, es el mes en que la fé religiosa se interpone ante cualquier situación.
¿Quién causa tanta alegría? ! La Concepción de María !
La iglesia celebra esta fiesta el 8 de Diciembre. Esta tradición data de varios siglos, y fue traída a nuestro continente por los españoles, específicamente los hermanos franciscanos.
La celebración de la Purísima en Nicaragua es la más arraigada y desbordante expresión de religiosidad popular nicaragüense.
Surgió en la ciudad de León, en la iglesia de San Francisco a principios del siglo XVIII.
Un antiguo documento del apostolado de la Buena Prensa del Colegio Salesiano de Masaya, identifica el origen de la celebración de la Purísima como la única en su forma en Nicaragua, y remonta la fiesta hasta el 7 de diciembre de 1742.
De acuerdo a la Revista "Tata Chombo", el autor de dos cantos de La Purísima: "Por eso el Cristianismo" y "Tu gloria, tu gloria" fue le famoso compositor de la ciudad de las flores, Masaya, Alejandro Vega Matus, quien se distingue tanto en la música religiosa como profana, culta y popular.
Alejandro Vega Matus escribió grandes valses, marchas militares, sones de pascuas y es el autor del primer son típico nicaragüense "La Mamá Ramona". Una de las herencias culturales que nos dejó Vega Matus es la composición de los dos cantos a la Purísima.
La Purísima o Inmaculada Concepción de María llegó a nuestras tierras con el arribo de los primeros conquistadores españoles, junto a ellos vinieron los monjes españoles, quienes son grandes defensores del dogma de la Inmaculada. Ellos trajeron consigo todas sus manifestaciones de fe, originarias de la tradición sevillana, que es la cuna del culto ofrecido a la madre de Dios.
Justamente por eso Sevilla es "la tierra de María Santísima". Los franciscanos que llegaron a León comienzan a rezar la novena en el convento de San Francisco, donde quedan aún recurdos del primer templo que hubo, así como manifestaciones del barroco en los altares acuales. Es precisamente en el Convento San Francisco donde se dan los primeros rezos, los monjes eran los que atraían con caramelos y golosinas a los niños y personas que rezaban el novenario.
Con el pasar del tiempo cada vez los novenarios eran más concurridos, a tal punto que los franciscanos se vieron en la obligación de despachar a los fieles a sus casas para que desde ahí invocaran a la Virgen María con sus rezos y cánticos. Es así como nace la celebración casa por casa.
El creador de La Gritería fue monseñor Giordano Carranza, en el año 1857, que con fe y entusiasmo toca los corazones espirituales del pueblo a visitar casa para "gritar" a la Purísima, construyendo con sus propias manos altares y enramadas. Después esta tradición se trasladó a Masaya y Granada, y se inició la Gritería en todos los barrios y rinconadas de Monimbó en Masaya y sus municipios.
En Granada se celebra en forma de novenario, correspondiendole a cada barrio la decoración y arreglo del altar, así como los regalos, que es una forma de compartir el amor cristiano y celebrar con paz y alegría esa tradición. Las fiestas de La Purísima tiene un sentido no sólo de religiosidad, sino también un sentido cultural. Han dado lugar al arte, a la escenografía, la realización de pinturas, telones donde se adorna el altar.Como nos dice el doctor Buitrago, hay una cantidad de "dulcerías poesías" a la Purísima.
Relata el doctor Buitrago que la señorita Teresita Ramírez Parajón, última descendiente de una estimable familia, dijo que la tatarabuela, doña Magdalena Vílchez, madre del cura, decía que en la iglesia San Francisco se celebraba la novena de la Purísima mucho antes de la Independencia y que su hijo le había regalado una novena de aquella época. Esta familia tiene más de 150 años de celebrar ininterrumpidamente la Purísima.
Pero lo más importante de esta celebración, es que no debemos olvidar la verdadera intención de esta festividad religiosa que es la de reflexionar en el amor al prójimo, olvidarnos del odio, el egoísmo y la evidencia que tanto esta contaminando al mundo, despojarnos de las ambiciones de poder y sobre todo no olvidarnos de adorar al único: El Hijo de Dios.